El perfil de ingreso recomendado para los y las estudiantes que acceden a los estudios del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática se caracteriza por lo siguiente:
- Contar con las competencias propias del nivel de bachillerato tecnológico español.
- Buen expediente académico.
- Interés por las nuevas tecnologías (robótica, automatización, electrónica, programación, comunicaciones...) y su aplicación en el mundo actual.
- Capacidad de trabajo y esfuerzo continuado, así como de tolerancia al estrés en momentos puntuales.
- Interés por el trabajo en los laboratorios, el manejo de instrumentación electrónica y la creación de nuevos dispositivos.
- Nivel suficiente de autoconocimiento y madurez, y capacidad para las relaciones interprofesionales.
- Actitud comprometida con el proceso de enseñanza-aprendizaje, en un entorno de evaluación continua.
- Vocación de servicio a la sociedad y compromiso con los derechos fundamentales y los valores propios de una cultura de paz y de un sistema democrático.
Consulta los reconocimientos de créditos en el Grado en Ingeniería Electrónica industrial y Automática por Ciclos formativos de Grado Superior (CFGS/FP).
Reconocimientos Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (CFGS/FP)
Criterios de admisión
La admisión al título es competencia de la Comisión de Admisión formada por el Decano y los Vicedecanos responsables de ordenación académica y alumnado. El proceso de admisión se lleva a cabo de la siguiente forma:
- El candidato entrega la solicitud y la documentación requerida en los plazos establecidos por la Secretaría General de la Universidad de Deusto.
- El candidato es convocado a realizar las pruebas de ingreso.
- Una vez obtenidos los resultados de las pruebas la comisión de admisión realiza la selección basándose en los criterios de admisión.
La Comisión de Admisión valorará a la hora de decidir sobre la admisión o no del aspirante:
- El expediente académico completo (60%).
- El resultado de la prueba de ingreso (40%).
Las asignaturas que se consideran para el cálculo de la media ponderada son las correspondientes al curso 4º ESO y 1º Bachillerato. Se obtendrán dos notas medias, una para cada uno de los cursos académicos computables y después se obtendrá su media aritmética.
En aquellos casos que considere oportuno, la Comisión de Admisión se reserva el derecho de convocar al candidato a una entrevista personal o a solicitar información documental adicional.
Más información: ingreso.deusto.es