La formación dual tiene 3 procesos principales:
- Asignación de estudiantes: el objetivo es maximizar la motivación de los estudiantes acorde con los intereses de las empresas, de forma que un estudiante acceda a una empresa de su interés y que la empresa tengo un estudiante con el perfil ajustado a sus necesidades. Las empresas son invitadas a la sede a presentar a todos los estudiantes su tipo de actividad empresarial y el plan formativo para los estudiantes de este grado. De esta forma, los estudiantes conocen a las empresas y tienen la información necesaria para valorarlas a todas. Para hacer la asignación, se tienen en cuenta:
- Seguimiento del estudiante: Cada estudiante contará con el acompañamiento de un facilitador académico y de un facilitador de empresa, que de forma periódica se reunirán con el estudiante para analizar la marcha de la formación dual en base al plan individualizado de actividades preestablecido.
- Evaluación del estudiante: La evaluación es compartida por el profesor de la asignatura y los dos facilitadores, de forma que se evalúen tanto las competencias desarrolladas por el estudiante durante la estancia en la empresa, la ejecución del plan de actividades individualizado y las competencias técnicas de la asignatura.
◦ Las preferencias e intereses de los estudiantes.
◦ La información académica del estudiante.
◦ El perfil demandado por la empresa.
◦ Nivel de idiomas.
◦ El interés en el programa de movilidad internacional.
◦ Etc.